miércoles, 27 de enero de 2016

Examen: Jueves, 4 de febrero

Contenidos
Las categorías gramaticales.
Subgéneros líricos: oda, elegía y sátira.
La descripción. Tipos de descripciones de personas: etopeya, prosopografia, retrato, autorretrato.
GN

miércoles, 13 de enero de 2016

Dictado: El amor es una estupidez.

El amor es una estupidez, lo tengo comprobadísimo. Vuelve a la gente medio estúpida y le cambia el carácter, y  a lo mejor la hace más feliz, vale, pero eso no cambia nada, y por descontado que a los que ya son estúpidos no les vuelve inteligentes. 

Cuando voy por la calle y veo a alguien con una sonrisa tonta, pienso, ese tío debe de ser tonto de remate, pero a veces, cuando estoy en plan indulgente, añado para mis adentros: o estar enamorado de remate. Las declaraciones de guerra son aún peores que las declaraciones de amor, de acuerdo, pero eso no quita para que las de amor sean una estupidez. 

     Y decirte alguna estupidez, por ejemplo, te quiero, Martín Casariego Córdoba.  

lunes, 11 de enero de 2016

CATEGORÍAS GRAMATICALES

CATEGORÍA
DEFINICIÓN
Nombre o sustantivo
Palabras que sirven para designar la realidad (objetos, seres vivos, personas, sentimientos  ideas…)
Clasificación:
·         Propio (Ana) o Común (mesa)
·         Individual (perro) o colectivo (jauría)
·         Contable (manzana) o incontable (pan)
·         Concreto (silla) o abstracto (amor)
Adjetivo
Acompaña al nombre y expresa cualidades de este. Concuerda en género y número con el nombre al que acompaña.
Ejemplos: azul, pequeña, bonito
Determinantes
Presentan al nombre. Clasificación:
·         Artículos:
Ø  Indeterminados: un, una, unos, unas
Ø  Determinados: el, la, los , las
·         Demostrativos: este, ese, aquel/ estos, esos, aquellos/ esta, esa, aquella/ estas, esas, aquellas
·         Posesivos: mi, tu, su
·         Indefinidos: algún, cierto, poco, mucho, cualquier…
·         Numerales:
Ø  Cardinales: un, dos, tres…
Ø  Ordinales: primero, segundo, tercero…
·         Interrogativos y exclamativos: qué, cuál, cuánto
Pronombres
Sustituyen a un nombre. Clasificación:
·         Personales:
Ø  Yo, me, mí, conmigo,
Ø   Tú, te, ti, contigo, usted,
Ø   Él, ella, ello lo, la, le, se, sí, consigo,
Ø  Nosotros, -as, nos
Ø  Vosotros, -as, os, ustedes
Ø  Ellos, ellas, los, las, les, se, sí, consigo.  
·         Demostrativos: Este, ese, aquel, esta, esa, aquella ( y también en plural)
·         Posesivos:  Mío, tuyo, suyo/ Mía, tuya, suya/ Mí, ti/ Nuestro, vuestro, suyo/ Nuestra, vuestra, suya (y también en plural)
·         Numerales:
Ø  Cardinales: un, dos, tres…
Ø  Ordinales: primero, segundo, tercero…
·         Indefinidos: mismo, otro, cualquiera…
·         Interrogativos y exclamativos: qué, quién, cuánto…
·         Relativos:que, quien, cual, cuyo…

Verbos
Palabras que expresan acción. Clasificación:
·         Persona: en 1ª, 2ª o 3ª persona del singular o del plural
·         Tiempo: presente, pretérito o futuro
·         Conjugación: 1ª (-ar), 2ª (-er), 3ª (-ir)
Adverbios
Complementan a un verbo (come mucho), a un adjetivo (muy listo) o a otro adverbio (tan lejos). Clasificación:
·         Tiempo: luego, ahora, antes, después, hoy, mañana…
·         Lugar: aquí, allí, arriba, abajo, lejos, cerca…
·         Modo: bien, mal,  mejor, peor y la mayoría de los que acaban en –mente.
·         Cantidad: más, menos, mucho, poco, bastante, demasiado…
·         Afirmación: sí, claro, por supuesto, también…
·         Negación: nunca, no, jamás, tampoco…
·         Duda: tal vez, quizá, acaso, probablemente…

Preposiciones
Sirven de enlace. Ejemplo: a, ante, bajo, con, contra, de, desde, en, entre, hacia, hasta, para, por, según, sin, sobre, tras, mediante y durante.