miércoles, 9 de diciembre de 2015

RECUPERACIÓN 1ª EVALUACIÓN: LUNES, 14 DE DICIEMBRE

Tema 1: 
Funciones del lenguaje (p.12)
Lenguaje literario: aliteración, anáfora, comparación o símil, metáfora, personificación, epíteto e hipérbole. (p.22 y 23)

Tema 2: 
Reglas de acentuación (p. 34)
Sentido literal y sentido figurado (p. 36)
Palabras polisémicas y monosémicas (p.36)
Palabras homónimas (p.36)
Relaciones semánticas: sinonimia y antonimia (p.38)

Tema 3: 
La tilde diacrítica (p.54)
La palabra: palabras simples, derivadas, compuestas y parasintéticas (p. 57)
Siglas, acrónimos y acortamientos (p. 57)

Tema 4: 
Conectores discursivos (p.74)
Uso de de g/j y b/v (p. 76)
El género lírico o poético (p. 82 y 83)

jueves, 3 de diciembre de 2015

EL CALCETÍN ROJO




La premisa inicial es “Se pasó una hora buscando el calcetín rojo”. A partir de aquí, anota 5 motivos que expliquen esa frase y 5 posibles personajes para protagonizarla. No te preocupes porque tus respuestas sean disparatadas o sin sentido. Escríbelas sin preocuparte, déjate llevar.
Recuerda: “se pasó una hora buscando el calcetín rojo”. ¿Quién y por qué? 5 respuestas.
Cuando hayas terminado la lista, elige el personaje y el motivo que más te gusten. Con estos elementos, crea un texto de al menos 300 palabras. Si quieres, puedes comenzarlo con la frase “Se pasó una hora buscando el calcetín rojo”, pero no es obligatorio.
Lo que sí debe tener el texto es un inicio (presentación breve de la situación), un nudo (desarrollo de la situación o de la acción) y un desenlace (en el que se soluciona la situación).
¡Feliz escritura!